Sobre la UDP
En la UDP tenemos por misión producir y certificar el saber disciplinario y profesional con sujeción a los más altos estándares de calidad, contar con comunidades académicas de alto desempeño y estrechamente vinculadas al medio, asegurar el pleno respeto por el pluralismo y la independencia crítica de nuestros miembros y promover:
- la docencia de pregrado y posgrado e investigación de calidad
- un diálogo informado, participativo, reflexivo, respetuoso y pluralista
- el compromiso con el desarrollo del país
- una institucionalidad eficaz, eficiente y transparente
Formas parte de una institución que no adscribe a ninguna posición política o ideológica ni creencia religiosa, y desde sus inicios, en 1983, ha promovido el pluralismo y la independencia crítica entre todos sus miembros. Uno de nuestros principales objetivos es hacer una contribución efectiva al desarrollo social de Chile, y para ello promovemos y mantenemos una comunidad universitaria diversa, y tenemos una clara y sostenida vocación pública en todas las actividades que desarrollamos.
-
Organización de la UDP
El patrimonio de la Universidad está a cargo de un Consejo Directivo, que es un directorio independiente. El responsable del proyecto académico es el rector. La administración se divide en tres vicerrectorías: Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, y Vicerrectoría Económica y de Administración. Cada una está a cargo de la dirección y generación de políticas y planes sobre asuntos propios de su quehacer
La UDP se organiza en diez Facultades. La máxima autoridad en cada una es el decano o la decana, quien conduce la organización de la enseñanza, la investigación y la extensión en su ámbito. Las Facultades agrupan a escuelas, carreras, institutos y centros de investigación según sus áreas del conocimiento. Cada una de estas unidades académicas está a cargo de un director o directora. Además de las facultades, contamos con la Escuela Vespertina, conformada por carreras que se ofrecen en horario vespertino.
-
Organización del pregrado
Las carreras de pregrado están adscritas a escuelas, que organizan el trabajo de docencia, investigación, extensión y perfeccionamiento en sus respectivas especialidades. Por ejemplo, la carrera de Enfermería está adscrita a la Escuela de Enfermería. Cada Escuela tiene un director o directora responsable de organizar y administrar la docencia, el plan de estudios y la acreditación, entre otras materias relevantes. Cada carrera también cuenta con una secretaría académica y una secretaría de estudios.
Las y los secretarios de estudios gestionan y orientan los procesos académicos de los y las estudiantes; por ejemplo, atienden solicitudes de renuncia o suspensión y orientan en la inscripción de ramos, modificación de tu carga académica, convalidación de ramos y otras decisiones relativas a los estudios.
Las y los secretarios académicos se ocupan de los profesores, ayudantes y asignaturas en cada Escuela, mantienen una coordinación permanente con quienes desempeñan labores docentes y, así, garantizan la calidad de la docencia y la formación.
Ante cualquier pregunta que tengas, no dudes en acercarte al secretario o secretaria de estudios de tu carrera. Disponen de horas reservadas para la atención de estudiantes.
-
Acreditación
La UDP está acreditada por cinco años, desde octubre de 2018 hasta octubre de 2023, por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en todas las áreas: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Postgrado, Investigación, y Vinculación con el Medio.
Conoce más sobre la acreditación de la Universidad, carreras y programas aquí.